Compartir en...

¡Cuidado con el Aguinaldo!

¿Es servidor público de la Ciudad de México?
¡Que no le paguen menos, es su derecho recibirlo completo!

Por Rafael A. Anzures

Se aproxima el fin de año y, como muchas personas, es probable que usted esté esperando su aguinaldo para saldar algunas deudas, para hacer sus compras navideñas, ahorrarlo para unas vacaciones, etc. Sin embargo, es muy frecuente que a algunos servidores públicos no les paguen completo lo que por derecho les corresponde recibir.

¿Cómo que podrían estar pagándome de menos?

Año con año, las autoridades de la Ciudad de México emiten la normativa que servirá de fundamento para pagar el aguinaldo a sus servidores públicos.

Con una insultante frecuencia, éstas normas resultan violatorias de diversos derechos consagrados en la Constitución, en perjuicio de muchos servidores públicos de la Ciudad, debido a que ordenan calcular el aguinaldo con base, valga la redundancia, en el salario base, siendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que el aguinaldo se debe calcular con base en el salario tabular, que incluye más conceptos, como el sobresueldo y otras contraprestaciones que se pagan mensualmente a los trabajadores.

Usted, desde luego, está en su derecho de reclamar el pago íntegro pero, por una serie de tecnicismos legales, no basta con solicitarlo amablemente, sino que requiere de la asesoría de un abogado especialista en amparo, para que no pierda la oportunidad de recuperar ese dinero.

¿Cómo sé si me pagaron mi aguinaldo completo?

No se preocupe, no tiene que revisar todo su expediente de recursos humanos, ni hacer cuentas. Basta con saber el régimen laboral en que usted se encuentra:

Por regla general, la medida afecta a todo el personal operativo, tanto de base como de confianza, personal eventual, policías y, en general al personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Como prácticamente cada año se emiten estas disposiciones, en algún momento puede variar, por lo que si usted tiene la más mínima sospecha de que podrían estarle pagando de menos, acuda con un abogado de confianza que lo canalice con un especialista en amparo.

¿Por qué debe hacerlo un especialista en amparo?

Es lo más recomendable, ya que para poder recuperar su dinero de manera eficiente, se debe combatir la norma de carácter general que le están aplicando, por medio de un juicio de amparo indirecto, un procedimiento sumamente técnico que sólo un especialista puede hacer apropiadamente.

Además, muchos servidores públicos jamás se enteran de cuál es esa norma que les están aplicando y llevan muchos años cobrando de menos. Este es un dato importante, porque implica la aplicación de una serie de tecnicismos del juicio de amparo para que proceda el pago de todos esos años, como lo es el hecho mismo de que usted desconozca la norma por completo, y si el abogado no comprende cabalmente cómo funciona el amparo contra normas generales, usted podría perder su oportunidad de recuperar el dinero en su integridad.

¿Qué debo hacer si sospecho que no me pagaron el aguinaldo completo?

Siga dos sencillos pasos:

  1. Conserve la calma. No haga ninguna solicitud respecto de su aguinaldo a la institución o instituciones en las que ha laborado, hasta hablar con su abogado, pues ello podría resultar en su perjuicio antes de poder hacer la reclamación.
  2. Consulte a un abogado especialista en amparo. Él o ella le dirá qué hacer y cómo, no se le adelante.

El aguinaldo íntegro es un derecho de todos los trabajadores, particulares y del Estado, independientemente de si su relación es estrictamente laboral o administrativa.

¡Cuide su patrimonio, no deje que las instituciones ahorren gastos a costa suya!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *